Inicio » Tecnologo/a Superior en Electromecánica automotriz

TECNOLOGÍA SUPERIOR EN ELECTROMECÁNICA AUTOMOTRIZ
Convenio con la Unidad Educativa Técnica Particular Frederick Winslow Taylor

Perfil de egreso de la carrera de Electromecánica Automotriz.
El profesional en la carrera de Tecnología Superior en Electromecánica Automotriz está en capacidad de: -Interpretar y realizar planos de los diferentes sistemas de vehículo, mediante el uso y aplicación del AutoCAD, basados en normas y principios del dibujo técnico.
- Aplicar las normas de dibujo técnico en la elaboración de formatos en láminas
empleándolos de manera instrumental y en sistemas CAD (Dibujo Asistido por
Computadora) - Seleccionar, diseñar y elaborar metódicamente los productos tecnológicos considerando las necesidades y expectativas de la población.
- Comprender y aplicar metodologías eficaces que permitan la integración de
conocimientos basados en aspectos éticos, sociales y económicos. - Practicar la honestidad, la responsabilidad, la excelencia y el respeto en las labores que a diario se enfrenta.
- Aplicar los protocolos establecidos para el cuidado de la salud en el ámbito laboral siguiendo las normativas vigentes.
- Aplicar las normativas de seguridad industrial en los talleres de servicio técnico automotriz siguiendo los procesos establecidos por las empresas de acuerdo a los reglamentos nacionales e internacionales
- Diagnosticar fallas o averías en los distintos componentes ergonómicos del vehículo siguiendo el proceso indicado en el manual de servicio.
- Reconocer la simbología de los diferentes circuitos neumáticos en función de los especificado en los catálogos y manual de servicios.
- Ejecutar los diferentes parámetros de trasmisión de movimiento: torque, fuerza, presión, palanca, entre otros siguiendo los procesos especificados en el manual de servicios.
- Verificar los parámetros geométricos del motor del vehículo en relación a lo indicado en el manual de servicios utilizando los equipos y herramientas específicas en condiciones de seguridad.
- Diagnosticar las condiciones del funcionamiento del sistema de lubricación de los motores de combustión interna comparando con las especificaciones técnicas de los manuales de servicio.
- Aplicar las normas de dibujo técnico en la elaboración de formatos en láminas
Nuestras/os Electromecánicos Automotrices deberán haber adquirido las siguientes competencias, capacidades y/o habilidades:
- Diagnosticar y reparar los automóviles, considerando los principios, métodos y prácticas de la carrera, que garanticen la calidad en la electromecánica automotriz.
- Identificar y aplicar los principios de funcionamiento de los sistemas de inyección a diésel y gasolina.
- Diagnosticar y reparar los sistemas hidráulicos, neumáticos, eléctricos, electrónicos y electromecánicos del automóvil.
- Operar los equipos de limpieza de inyectores, como los compresómetros.
- Efectuar el diagnóstico, mantenimiento o reparación del tren de rodaje de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante de cada vehículo, considerando las normas de seguridad e higiene laboral.
- Identificar y aplicar los principios de funcionamiento de los sistemas de aire
acondicionado y calefacción con todos sus componentes. - Comprender la capacidad de sugerir mantenimientos preventivos, correctivos y predictivos en el automóvil.
- Generar un ambiente de trabajo comunicativo, haciendo que ésta sea una herramienta muy significativa dentro de sus actividades diarias.
- Demostrar la buena relación personal, haciendo de esta un instrumento de colaboración, fomentando valores como la ética, la responsabilidad y la solidaridad.
- Gestionar y administrar adecuadamente los talleres automotrices con criterios de administración y responsabilidad social.
Perfil profesional
El profesional en la carrera de Tecnología Superior en Electromecánica Automotriz está en capacidad de:
- Reconocer e identificar los parámetros generales sobre el cuidado y protección al medio ambiente, durante la ejecución de programas, sistemas y accesorios electromecánicos automotrices; cumpliendo con las normativas legales ambientales consideradas en el manejo sostenible de los residuos que se generan dentro de un taller automotriz.
- Promover el aprendizaje basado en la investigación y el compromiso con el
desarrollo de nuevas tecnologías para un correcto diagnóstico electrónico
automotriz, teniendo en cuenta la responsabilidad social y el compromiso ético. - Participar y aportar con ideas en el desarrollo de proyectos que promuevan el trabajo inter, trans y multidisciplinario, aplicando las teorías de la electromecánica automotriz, pertinentes al contexto local, regional y nacional
- Gestionar la correcta disposición de los residuos peligrosos de acuerdo con las leyes y normativa vigente.
